Clases de apoyo y oposiciones

Apoyo para estudiantes; te ayudamos a preparar todas tus asignaturas de primaria, ESO, bachiller, universidad… todas las asignaturas impartidas por profesores titulados, preparación exámenes de acceso a grado medio y superior, preparación de oposiciones.

Clases de apoyo

Para aquellos estudiantes que necesiten un apoyo extra en sus estudios y para aquellos que deseen mejorar sus resultados académicos ACTIVACENTER ofrece clases reducidas con grupos de cinco alumnos o individualizadas acordes a cada tipo de asignaturas y estudiante.

Desde clases particulares a nivel de primaria hasta las asignaturas más especializadas de estudios universitarios; en nuestro centro encontrarás la ayuda para superar sin dificultad todas las asignaturas.

Ofrecemos clases de apoyo a estudiantes de:

  • Primaria
  • ESO
  • FP
  • Bachiller
  • Universidad

 

Oposiciones

En ACTIVACENTER te ayudamos a preparar las oposiciones para Policía Nacional, Guardia Civil y Ejercito Profesional. Si estás interesado en otra oposición consúltanos.

¿Por qué ahora es el mejor momento para preparar unas oposiciones?

La oferta de plazas para funcionario se ha congelado en muchas de las administraciones, consiguiendo de esta manera una regulación de puestos, y un ahorro para las administraciones, necesario por las restricciones impuestas para evitar el déficit.

Pero hay varios puntos a tener en cuenta que hacen que la situación actual pueda no ser tan mala como algunos tratan de pintarla.

 

1.- Tiempo de preparación de una oposición y convocatoria de plazas.

Preparar una oposición requiere tiempo: tiempo de preparación, tiempo de estudio, tiempo de consulta… Dependiendo del tipo de oposición la duración del periodo de una preparación adecuada, suele rondar los 15 meses para una oposición sencilla (oposiciones de policía local, oposiciones de conserje, oposiciones de administrativo de ayuntamiento), hasta los 4 años de una de las más complejas (oposiciones de judicatura, oposición de inspección de hacienda).

Esto hace que, dado que en los dos últimos años se ha optado por una ausencia de convocatorias de oposiciones de empleo público, las consiguientes jubilaciones, las bajas, o las necesidades propias de las distintas administraciones darán lugar a próximas convocatorias masivas en el plazo de uno o dos años máximo. Hay sectores como la sanidad, justicia y cuerpos de seguridad en los que es imprescindible personal para el correcto funcionamiento de todo el sistema. Por tanto, la situación actual no debería ser un freno, sino una motivación extra.

2.- No se trata de aprobar, sino de sacar mejor nota para conseguir plaza.

Ante la situación negativa de las administraciones que se ha transmitido, la opción trabajar de funcionario ha salido de la mente de muchas personas, lo que hace que las convocatorias sean cada día menos numerosas. Hay que tener en cuenta que no se trata de aprobar unas oposiciones, se trata de conseguir una plaza, lo que se consigue teniendo mejor puntuación que el resto. Por tanto, con menos solicitantes, más posibilidades.

 

3.- Un buen complemento durante la búsqueda de empleo.

Si por desgracia estas en una situación de búsqueda de empleo, puedes reconvertir una amenaza en una oportunidad. Si el periodo medio de encontrar empleo en España se ha alargado de los 2 a los 9 meses de media en los últimos tres años, ¿por qué no emplear el resto del tiempo en la preparación de unas oposiciones? Se puede añadir además esta preparación al curricular y es muy valorado por empresas el comprobar que durante el tiempo de carencia de empleo, el interesado ha mantenido una actitud activa y se ha formado. Si durante el periodo de búsqueda surgen convocatorias, podemos complementarlas y tener otra alternativa. Jugar con varias bazas asegura el triunfo.

En definitiva, las informaciones de los últimos años, más o menos interesadas para maquillar situaciones pasadas de excesos, y para justificar una política activa de recortes, no pueden dejar de lado la realidad: la función pública es imprescindible para el correcto desarrollo de la sociedad, y ésta necesita de funcionarios.

Quiero ser funcionario. ¿Por dónde empiezo?

Has tomado la decisión: quieres un trabajo seguro con un horario atractivo y la seguridad de un empleo fijo. Has decidido ser funcionario pero… ¡no sabes por dónde empezar! Te ayudamos con tres pasos que tienes que seguir.

Lo primero de todo, enhorabuena! Has tomado una decisión que cambiará tu vida si realmente te comprometes a conseguirlo. Pero, ¿por dónde empezar? No te preocupes, aquí van los tres primeros pasos que debes seguir para empezar:

 

Paso 1: ¿Dónde estás y dónde quieres llegar?

Es fundamental que tengas claro cuál es tu objetivo: ¿Quieres ser policía local o Bombero? ¿Quieres ser administrativo o funcionario de prisiones? ¿Quieres ser celador o conserje? Busca las opciones (…si, varias opciones) que más te gustan y elije unas cuantas. Una vez hecho, analiza donde estás: cuál es tu edad y tu nivel de estudios, para analizar si cumples los requisitos para prepararte las oposiciones de acceso a los puestos de funcionario que quieres. Si quieres, puedes consultar con nosotros los requisitos de las principales oposiciones.

 

Paso 2: ¿Cuánto tiempo tienes y cuánto puedes emplear?

 

Debes plantearte la elección de la oposición según el tiempo que vayas a dedicar a su preparación, así como el esfuerzo de estudio diario que puedas hacer. Si no tienes mucho tiempo para dedicarle, te recomendamos te centres en oposiciones más accesibles (grupo C), que podrás aprobar más rápidamente sin que te requiera una dedicación exclusiva. Si por el contrario dispones de más tiempo para la preparación y tienes una dedicación total a la preparación de la misma, puedes centrarte en oposiciones más complejas (grupo B o A), con las que obtendrás un puesto de mayor nivel y mejores condiciones económicas.

Paso 3: ¿Y cómo prepararte para aprobar tu oposición?

Tienes tres vías para hacerlo: la primera es recopilar la información necesaria, buscar los temarios y estudiar por tu cuenta. La ventaja es clara, es la opción más económica, pero el inconveniente es que es la que más esfuerzo requiere y menos asegura conseguir la plaza. La segunda opción es que te prepares con un preparador, que suelen ser personas que han aprobado ya la oposición y conocen el proceso. Te costará dinero pero te ahorrara muchos pasos asesorándote y aconsejándote sobre todo el proceso hasta el examen, eso sí, deberás ser constante. Por último, la forma más segura para conseguir aprobar tu oposición es la preparación a través de una academia. Evidentemente, vas a pagar una cuota mensual más elevada, pero te vas a poder beneficiar de sistemas de estudio probados, tutores, preparación presencial y/o a distancia (muy útil si no vives en una ciudad) lo que va a incrementar tus posibilidades de conseguir plaza y poder amortizar cuanto antes el gasto.

 

Bueno, ahora todo depende de ti, y recuerda que puedes consultar toda la información sobre oposiciones, requisitos de cada una de ellas, edad máxima para poder acceder, etc. Tú puedes conseguirlo.

 

¿Es necesario el funcionario?

Las informaciones de los últimos años, más o menos interesadas para maquillar situaciones pasadas de excesos, y para justificar una política activa de recortes, no pueden dejar de lado la realidad: la función pública es imprescindible para el correcto desarrollo de la sociedad, y ésta necesita de funcionarios.